¿Sabías que hay factores que no conocías que permanentemente atentan con la salud de tu piel? Y es que la piel es un reflejo de tu salud física y emocional, y de tu relación con el entorno.
Una dieta pobre en antioxidantes
¿Sabías que la dieta puede ser la causante de hasta un 30% de las arrugas que tenemos?
La piel no tiene la misma fortaleza ante la radiación solar y de la contaminación si te alimentas a base de frutas y verduras ricas en antioxidantes, como si sigues una dieta rica en grasas, carne y azúcar.
“Las verduras, el aceite de oliva y las legumbres también protegen del daño acumulado por la radiación solar sobre las células cutáneas, al contrario de lo que hace una dieta rica en carne, lácteos y mantequilla”, señala la Dra. Neus Tomás, médico estético de la Unidad de Exposoma de la Clínica Tufet de Barcelona.

La contaminación ambiental

La contaminación es uno de los factores que más negativamente afectan a la piel. Compuestos como el dióxido de nitrogeno, hidrocarburos aromáticos policíclicos incrementan la formación de manchas en el rostro, así como favorecen la aparición de arrugas.
Estos compuestos que se generan producto de cosas tan comunes como la combustión en un auto, disminuyen la producción de vitaminas y protectores naturales de la piel.
Por ello es tan importante mantener la piel limpia e hidratada de forma diaria, para nutrirla, mantenerla fuerte y libre de compuestos contaminantes.
El enemigo invisible: El estrés
Nuestra mente juega un rol muy importante en la salud de la piel. Aquí entra en acción uno de los principales actores mentales que nos pueden generar un gran abanico de problema en nuestra piel del rostro y cuerpo.
La dermatóloga del Instituto Dermatológ. de Vithas Internacional del Mayte Truchuelo explica: “el estrés influye en la piel mediante distintos mecanismos. Fundamentalmente, modifica el sistema inmunológico, bajando las defensas cutáneas a la vez que activa otras vías de inflamación cutánea, y también estimula la producción de adrenalina y de corticoides que, al actuar sobre los receptores de la piel, ejercen cambios en la misma”
Además, el estrés y la falta de sueño alteran los mecanismos de defensa naturales de la piel y disminuyen su función de barrera. Asimismo, sufrir alteración del sueño por estrés, se asocia a mayores signos de envejecimiento.

Sabemos que es complicado evitar los momentos de estrés por lo que, para prevenir que afecte a nuestra piel, esta debe estar fuerte y preparada, manteniendo los niveles adecuados de grasa y de agua.
Para ello la experta detalla que la clave está en “hidratarla muy bien y protegerla en la medida de lo posible de agentes externos, como el sol o la contaminación”.
Por ello, cuidar la piel no es sólo usar productos. Requiere que tomemos hábitos que mejoren nuestra salud física, mental y emocional.